Debian logo con Debian

Cómo instalar Debian con particiones cifradas con LUKS

 
 

Cómo instalar Debian con particiones cifradas con LUKS (Linux Unified Key Setup).

Índice General

  1. Introducción
  2. Comenzar con la instalación.
  3. Particionado manual
  4. Finalizar la instalación
  5. Kali Linux 2020.2 Cifrado

 

  1. Introducción (Volver al índice General)
     

  2.  

  3. Comenzar con la instalación (Volver al índice General)
    En ZeppelinuX hemos publicado el artículo Cómo instalar Debian 10 buster. Para no repetir contenido, os aconsejamos que comencéis la instalación siguiendo los pasos de dicho artículo hasta justo antes del particionado de discos (Figura 31 del artículo). A partir de ahí, continuaremos con el punto 3 de este artículo en el que haremos el particionado siguiendo el método manual.
  4.  

  5. Particionado manual (Volver al índice General)
    Bueno, vamos al meollo de la cuestión. Vamos a proceder a particionar nuestro disco con el método manual.

    A continuación se ilustran todos los pasos a seguir (hacer clic en la imagen para aumentar):

    Instalar Debian: Figura 1: Particionado de discos: Elegiremos la opción Manual
    Figura 1: Particionado de discos: Elegiremos la opción Manual.
    Instalar Debian: Figura 2: Particionado de discos: Seleccionamos el disco a particionar. En nuestro caso, el único que tenemos.
    Figura 2: Particionado de discos: Seleccionamos el disco a particionar. En nuestro caso, el único que tenemos.
    Instalar Debian: Particionado de discos: diremos Sí a crear una nueva tabla de particiones.
    Figura 3: Particionado de discos: diremos Sí a crear una nueva tabla de particiones.

     

    1. Crear partición para punto de montaje /boot (Volver al índice General)
      Comenzamos con el particionado. Primero seleccionaremos el espacio libre que tenemos y crearemos una partición para el directorio /boot. En mis primeras instalaciones con cifrado de discos, cada vez que cifraba todo el disco no conseguía arrancar. Leyendo sobre esto en Internet, recomendaban no cifrar esta partición, por lo tanto, crearemos la partición para /boot sin cifrar, le daremos un tamaño de 512MB (tamaño más que suficiente para albergar el núcleo del sistema operativo junto con otros archivos utilizados en el proceso de arranque) y además, le daremos formato ext4.

      Instalar Debian: Figura 4: Particionado de discos: Seleccionamos el espacio libre.
      Figura 4: Particionado de discos: Seleccionamos el espacio libre.
      Instalar Debian: Figura 5: Particionado de discos: Seleccionamos crear una partición nueva.
      Figura 5: Particionado de discos: Seleccionamos crear una partición nueva.
      Instalar Debian: Figura 6: Particionado de discos: Introducir tamaño de la partición.
      Figura 6: Particionado de discos: Introducir tamaño de la partición.
      Instalar Debian: Figura 7: Particionado de discos: Seleccionar el tipo de partición.
      Figura 7: Particionado de discos: Seleccionar el tipo de partición.
      Instalar Debian: Figura 8: Particionado de discos: Seleccionar ubicación de la partición.
      Figura 8: Particionado de discos: Seleccionar ubicación de la partición.
      Instalar Debian: Figura 9: Particionado de discos: Editar el punto de montaje.
      Figura 9: Particionado de discos: Editar el punto de montaje.
      Instalar Debian: Figura 10: Particionado de discos: Seleccionar el punto de montaje /boot.
      Figura 10: Particionado de discos: Seleccionar el punto de montaje /boot.
      Instalar Debian: Figura 11: Particionado de discos: Terminar de definir la partición.
      Figura 11: Particionado de discos: Terminar de definir la partición.

    2.  
       
       

    3. Crear volumen cifrado (Volver al índice General)
      Una vez tenemos la partición /boot configurada crearemos un volumen cifrado con el resto de espacio libre.

      Nota: En este ejemplo cifraremos el espacio libre restante, pero si tuviésemos más de un disco, podríamos elegir cifrar todos los discos que queramos y tengamos (Figura 15).

      Para hacerlo, seleccionaremos la opción Configurar los volúmenes cifrados, guardaremos los cambios realizados hasta ahora y luego, seleccionaremos la opción Crear volúmenes cifrados. En el proceso, seleccionaremos todo el espacio libre que tenemos y dejaremos la configuración por defecto.

      Instalar Debian: Figura 12: Particionado de discos: Configurar volúmenes cifrados.
      Figura 12: Particionado de discos: Configurar volúmenes cifrados.
      Instalar Debian: Figura 13: Particionado de discos: Guardamos los cambios.
      Figura 13: Particionado de discos: Guardamos los cambios.
      Instalar Debian: Figura 14: Particionado de discos: Seleccionamos Crear volúmenes cifrados.
      Figura 14: Particionado de discos: Seleccionamos Crear volúmenes cifrados.
      Instalar Debian: Figura 15: Crear volúmenes cifrados: Seleccionar dispositivo a cifrar: Todo el espacio libre.
      Figura 15: Crear volúmenes cifrados: Seleccionar dispositivo a cifrar: Todo el espacio libre.
      Instalar Debian: Figura 16: Crear volúmenes cifrados: Terminamos de definir la partición. Lo dejamos por defecto.
      Figura 16: Crear volúmenes cifrados: Terminamos de definir la partición. Lo dejamos por defecto.
      Instalar Debian: Figura 17: Crear volúmenes cifrados: Guardamos los cambios marcando la opción Sí.
      Figura 17: Crear volúmenes cifrados: Guardamos los cambios marcando la opción Sí.

      Figura 16: En este punto, podremos cambiar a nuestro antojo parámetros como el tipo de algoritmo de cifrado, longitud de la clave, etc. En nuestro ejemplo lo dejaremos todo por defecto.

      Instalar Debian: Figura 18: Crear volúmenes cifrados: Terminar con la creación de volúmenes cifrados.
      Figura 18: Crear volúmenes cifrados: Terminar con la creación de volúmenes cifrados.
      Instalar Debian: Figura 19: Crear volúmenes cifrados: Borramos los datos de la partición marcando la opción Sí
      Figura 19: Crear volúmenes cifrados: Borramos los datos de la partición marcando la opción Sí.
      Instalar Debian: Figura 20: Crear volúmenes cifrados: Progreso del borrado de datos. El instalador sobrescribe la partición.
      Figura 20: Crear volúmenes cifrados: Progreso del borrado de datos. El instalador sobrescribe la partición.

      Figura 20: El instalador escribirá datos aleatorios en el volumen cifrado para prevenir que se puedan filtrar metadatos. Este proceso dura bastante tiempo, dependerá en gran medida, del tamaño del disco o partición a cifrar y de la capacidad de procesamiento del equipo.

      Instalar Debian: Figura 21: Crear volúmenes cifrados: Elegir una frase de contraseña para cifrar la partición.
      Figura 21: Crear volúmenes cifrados: Elegir una frase de contraseña para cifrar la partición.

      Figura 21: Elegir una contraseña robusta. Larga, con números, mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales.

      Nota: ¡No olvides tu contraseña! de lo contrario no podrás acceder al sistema y tendrás que volver a instalar un sistema operativo desde cero.

      Tras introducir la frase de contraseña, habremos finalizado el proceso de cifrado y pasaremos al siguiente paso, la creación de los volúmenes lógicos.

    4.  

    5. Crear volúmenes lógicos (Volver al índice General)
      En este punto, crearemos sobre el volumen cifrado los volúmenes lógicos, y para ello seleccionaremos la opción Configurar el Gestor de Volúmenes (LVM).

      Primero crearemos un grupo de volúmenes, para luego crear en él los volúmenes lógicos. Para hacerlo, seleccionaremos la opción Crear grupo de volúmenes, crearemos un grupo de volúmenes al que llamaremos debiancifrado-vg (podéis ponerle el nombre que queráis) y seleccionaremos como dispositivo para el nuevo grupo de volúmenes nuestro volumen cifrado.

      Nota: En nuestro ejemplo solo tenemos un volumen cifrado, pero si tuviésemos más de uno, podríamos seleccionar todos aquellos que nos interesasen (Figura 26).

      Instalar Debian: Figura 22: Configurar LVM.
      Figura 22: Configurar LVM.
      Instalar Debian: Figura 23: Configurar LVM: Guardar los cambios y configurar LVM.
      Figura 23: Configurar LVM: Guardar los cambios y configurar LVM.
      Instalar Debian: Figura 24: Configurar LVM: Crear grupo de volúmenes.
      Figura 24: Configurar LVM: Crear grupo de volúmenes.
      Instalar Debian: Figura 25: Configurar LVM: Crear grupo de volúmenes: Darle un nombre.
      Figura 25: Configurar LVM: Crear grupo de volúmenes: Darle un nombre.
      Instalar Debian: Figura 26: Configurar LVM: Crear grupo de volúmenes: Seleccionar dispositivo.
      Figura 26: Configurar LVM: Crear grupo de volúmenes: Seleccionar dispositivo.

      Una vez tenemos creado el grupo de volúmenes, crearemos los volúmenes lógicos seleccionado la opción Crear volumen lógico (Figura 27).
      Para cada volumen lógico que necesitemos crear, seleccionaremos el grupo de volúmenes que hemos creado anteriormente y les daremos un nombre y un tamaño en función de la partición que alojará. En nuestro ejemplo crearemos dos volúmenes lógicos, uno para la partición de intercambio SWAP y otro para la partición root (/), pero en este punto podréis decidir si queréis añadir más volúmenes lógicos, como por ejemplo para las particiones /home, /var, /tmp, etc.

      A continuación crearemos el volumen lógico para la partición root (/). Le daremos el nombre de root y un tamaño de todo el grupo de volúmenes menos 2GB que reservaremos para la partición de intercambio SWAP:

      Instalar Debian: Figura 27: Configurar LVM: Crear un volumen lógico.
      Figura 27: Configurar LVM: Crear un volumen lógico.
      Instalar Debian: Figura 28: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Seleccionar grupo de volúmenes.
      Figura 28: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Seleccionar grupo de volúmenes.
      Instalar Debian: Figura 29: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Darle un nombre.
      Figura 29: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Darle un nombre.
      Instalar Debian: Figura 30: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Asignarle un tamaño.
      Figura 30: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Asignarle un tamaño.

      Ahora crearemos el volumen lógico para la partición de intercambio SWAP. Le daremos el nombre swap y un tamaño de 2048MB:

      Instalar Debian: Figura 31: Configurar LVM: Crear un volumen lógico.
      Figura 31: Configurar LVM: Crear un volumen lógico.
      Instalar Debian: Figura 32: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Seleccionar grupo de volúmenes.
      Figura 32: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Seleccionar grupo de volúmenes.
      Instalar Debian: Figura 33: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Darle un nombre.
      Figura 33: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Darle un nombre.
      Instalar Debian: Figura 34: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Asignarle un tamaño.
      Figura 34: Configurar LVM: Crear un volumen lógico: Asignarle un tamaño.
      Instalar Debian: Figura 35: Configurar LVM: Terminar con la configuración de LVM.
      Figura 35: Configurar LVM: Terminar con la configuración de LVM.

      Figura 35: Aquí, terminamos con la configuración de LVM (Logical Volume Manager):


    6.  
       
       

    7. Añadir los puntos de montaje a los volúmenes lógicos (Volver al índice General)
      Una vez creados los volúmenes lógicos, el siguiente paso será formatearlos y añadirles el punto de montaje.

      Primero añadiremos el punto de montaje al volumen lógico LV root:

      Instalar Debian: Figura 36: Particionado de discos: Añadir punto de montaje a LV root.
      Figura 36: Particionado de discos: Añadir punto de montaje a LV root.
      Instalar Debian: Figura 37: Particionado de discos: Editar la partición LV root.
      Figura 37: Particionado de discos: Editar la partición LV root.
      Instalar Debian: Figura 38: Particionado de discos: Editar la partición LV root: Seleccionar cómo usarla.
      Figura 38: Particionado de discos: Editar la partición LV root: Seleccionar cómo usarla.
      Instalar Debian: Figura 39: Particionado de discos: Editar la partición LV root: Editar punto de montaje.
      Figura 39: Particionado de discos: Editar la partición LV root: Editar punto de montaje.
      Instalar Debian: Figura 40: Particionado de discos: Editar la partición LV root: Seleccionar el punto de montaje.
      Figura 40: Particionado de discos: Editar la partición LV root: Seleccionar el punto de montaje.
      Instalar Debian: Figura 41: Particionado de discos: Editar la partición LV root: Terminar de definir la partición.
      Figura 41: Particionado de discos: Editar la partición LV root: Terminar de definir la partición.

      A continuación añadiremos el punto de montaje al volumen lógico LV swap:

      Instalar Debian: Figura 42: Particionado de discos: Añadir punto de montaje a LV swap.
      Figura 42: Particionado de discos: Añadir punto de montaje a LV swap.
      Instalar Debian: Figura 43: Particionado de discos: Editar la partición LV swap.
      Figura 43: Particionado de discos: Editar la partición LV swap.
      Instalar Debian: Figura 44: Particionado de discos: Editar la partición LV swap: Seleccionar cómo usarla.
      Figura 44: Particionado de discos: Editar la partición LV swap: Seleccionar cómo usarla.
      Instalar Debian: Figura 45: Particionado de discos: Editar la partición LV swap: Terminar de definir la partición.
      Figura 45: Particionado de discos: Editar la partición LV swap: Terminar de definir la partición.
    8.  

    9. Finalizar el particionado (Volver al índice General)
      Una vez hemos añadido los puntos de montaje a los volúmenes lógicos, seleccionaremos la opción Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco, diremos que a la pregunta ¿Desea escribir los cambios en los discos? y a continuación comenzará la instalación del sistema base.

      Instalar Debian: Figura 46: Particionado de discos: Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco.
      Figura 46: Particionado de discos: Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco.
      Instalar Debian: Figura 47: Particionado de discos: Escribir los cambios en los discos.
      Figura 47: Particionado de discos: Escribir los cambios en los discos.
      Instalar Debian: Figura 48: Instalar el sistema base: Progreso de la instalación.
      Figura 48: Instalar el sistema base: Progreso de la instalación.
  6.  

  7. Finalizar la instalación (Volver al índice General)
    Una vez terminado el particionado de discos, finalizaremos la instalación siguiendo los pasos publicados en el artículo Cómo instalar Debian 10 buster. Si pinchas aquí, el enlace te redirigirá justo al punto del artículo en el que finaliza el particionado de discos y comienza la instalación del sistema base.

    Una vez hemos finalizado la instalación, al arrancar nuestro sistema, lo primero que nos aparece es la solicitud de la contraseña para desbloquear nuestro sistema cifrado. Una vez introducida la contraseña correcta, continúa el arranque de nuestro sistema.

    Instalar Debian: Figura 49: Desbloqueando los discos: Introducir contraseña para acceder al sistema.
    Figura 49: Desbloqueando los discos: Introducir contraseña para acceder al sistema.
    Instalar Debian: Figura 50: Nuestro sistema arrancando tras introducir la contraseña satisfactoriamente.
    Figura 50: Nuestro sistema arrancando tras introducir la contraseña satisfactoriamente.
  8.  

  9. Kali Linux 2020.2 Cifrado (Volver al índice General)
    Hemos añadido este punto al artículo después de instalar Kali Linux 2020.2 con particiones cifradas con LUKS. En la instalación pudimos comprobar que los pasos a seguir son exactamente iguales a los seguidos en este artículo. Por lo tanto, no haremos ningún artículo sobre su instalación, pero si publicaremos una redirección a este artículo.

 

Espero que este artículo os haya sido de utilidad. Si pensáis que podéis colaborar para mejorar este artículo, que hay algo erróneo en él o simplemente deseáis comentarlo, por favor, dejad vuestra opinión más abajo.
 
Seguir J. Carlos:

Técnico Informático - Desarrollo Web - Administración de Redes

Técnico Informático. Desarrollo Web. Administración de redes.

6 comentarios

  1. Jorge

    Muchas gracias por el post la verdad me sirvió a identificar un error en mi configuración.

  2. Jose

    Esta web es oro puro para los usuarios de gnu-linux, muchísimas gracias por tu trabajo, se agradece en el alma. !!Gracias!!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.