Logo de Linux Debian

Configuración de los repositorios de Debian 12

 
 

En este artículo veremos como configurar los repositorios de Debian 12 (bookworm), tanto las ramas de software oficial como las ramas de software privativo.

Índice General

  1. Introducción
  2. Formato del archivo sources.list
  3. Ejemplo del archivo sources.list
  4. Añadir el repositorio deb-multimedia
     

  1. Introducción (Volver al índice General)
    APT descarga paquetes de uno o más repositorios de software (fuentes) y los instala en su computadora. Los repositorios de Debian son generalmente una URL que apunta a un servidor de red. También se aceptan como repositorios, directorios locales y unidades de CD/DVD.

    El archivo de configuración principal de las fuentes de APT está en /etc/apt/sources.list. Para modificarlo, es necesario editarlo como usuario root usando su editor de texto favorito.

    Para agregar fuentes personalizadas, es preferible crear archivos separados en el directorio /etc/apt/sources.list.d/. A continuación, mostramos un listado de ejemplo del directorio /etc/apt/sources.list.d/, con los archivos de configuración personalizados para algunos paquetes:

    $ ls -la /etc/apt/sources.list.d/
    total 28
    drwxr-xr-x 2 root root 4096 mar 18 16:46 .
    drwxr-xr-x 9 root root 4096 mar 31 14:37 ..
    -rw-r--r-- 1 root root  130 nov 19 13:31 brave-browser-release.list
    -rw-r--r-- 1 root root  108 nov 18 13:10 dropbox.list
    -rw-r--r-- 1 root root  188 mar 31 10:27 google-earth-pro.list
    -rw-r--r-- 1 root root   50 ene  6 15:53 spotify.list

    Cada archivo contiene la configuración de la fuente personalizada. Veamos el contenido de uno de ellos:

    $ cat /etc/apt/sources.list.d/dropbox.list 
    deb [arch=i386,amd64 signed-by=/etc/apt/keyrings/dropbox.asc] http://linux.dropbox.com/debian bookworm main
  2.  

  3. Formato del archivo sources.list (Volver al índice General)
    Las entradas en este archivo normalmente siguen este formato:

    deb http://site.example.com/debian distribución componente1 componente2 componente3
    deb-src http://site.example.com/debian distribución componente1 componente2 componente3
    • La primera palabra en cada línea, deb o deb-src, indica el tipo de archivo.
      • deb indica que el archivo contiene paquetes binarios (deb), los paquetes precompilados que normalmente usamos.
      • deb-src indica los paquetes fuente, que son las fuentes originales del programa más el archivo de control de Debian .dsc y el diff.gz que contiene los cambios necesarios para empaquetar el programa.
    • La siguiente entrada en la línea es una URL del repositorio desde el que desea descargar los paquetes. La lista principal de los espejos (mirrors) de los repositorios de Debian se encuentra aquí.
    • distribución: puede ser el nombre/alias del código de lanzamiento (…, Jessie, Stretch, Buster, Sid, Bullseye, Bookworm, etc.) o la clase de lanzamiento (oldstable, stable, testing, instable). Si quiere seguir una clase de lanzamiento, use el nombre de la clase, si desea seguir un lanzamiento de punto de Debian, use el nombre del código.
    • Componente:
      • main: consiste en paquetes compatibles con DFSG, que no dependen de software fuera de esta área para operar. Estos son los únicos paquetes considerados parte de la distribución de Debian.
      • contrib: estos paquetes contienen software compatible con DFSG, pero tienen dependencias que no están en main (posiblemente empaquetadas para Debian en versiones no libres).
      • non-free: contiene software que no cumple con el DFSG.
      • no-free-firmware: proporciona firmware que es necesario por algún hardware, pero no cumple con el DFSG.
  4.  

  5. Ejemplo del archivo sources.list (Volver al índice General)
    Para agregar los repositorios de Debian oficiales, tendremos que editar el archivo /etc/apt/sources.list, para hacerlo, utilizaremos un editor de texto plano. Una de las muchas formas de editarlo es con el siguiente comando:

    $ sudo nano /etc/apt/sources.list

    Una vez abierto el archivo, sustituiremos su contenido por las líneas siguientes:

    #Repositorio de CDROM
    #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 12.6.0 _Bookworm_ - Official amd64 NETINST with firmware 20240629-10:18]/ bookworm contrib main non-free-firmware
     
    # Repositorio base estable.
    deb http://deb.debian.org/debian/ bookworm main contrib non-free non-free-firmware
    deb-src http://deb.debian.org/debian/ bookworm main contrib non-free non-free-firmware
     
    # Repositorio de actualizaciones de seguridad
    deb http://security.debian.org/debian-security bookworm-security main contrib non-free non-free-firmware
    deb-src http://security.debian.org/debian-security bookworm-security main contrib non-free non-free-firmware
     
    # Repositorio de actualizaciones anteriormente conocido como "Volátil"
    # El repositorio bookworm-updates, se utiliza para recibir actualizaciones antes de que se publique una versión puntual.
    # see https://www.debian.org/doc/manuals/debian-reference/ch02.en.html#_updates_and_backports
    deb http://deb.debian.org/debian/ bookworm-updates main contrib non-free non-free-firmware
    deb-src http://deb.debian.org/debian/ bookworm-updates main contrib non-free non-free-firmware
     
    # Este sistema se instaló utilizando pequeños medios extraíbles (por ejemplo, netinst, live
    # o un solo CD). Las entradas "deb cdrom" coincidentes se desactivaron al final del proceso
    # de instalación. Para información sobre cómo configurar las fuentes de paquetes apt,
    # consulte el manual sources.list(5).

    Nota: Observese que las ramas contrib, non-free y non-free-firmware están activadas. Esto supone que podrá instalar software privativo. Si lo que le interesa es instalar software 100% libre, elimine de las líneas las palabras contrib, non-free y non-free-firmware.

  6.  

  7. Añadir el repositorio deb-multimedia (Volver al índice General)
    El repositorio deb-multimedia complementa y mejora el soporte multimedia de audio/vídeo de Debian. Este repositorio dispone de codecs multimedia y de aplicaciones libres que podrán estar en versiones superiores a las que se encuentran en el repositorio oficial.

    Para agregar este repositorio, editamos el archivo /etc/apt/sources.list y añadimos las líneas siguientes:

    # Repositorio multimedia
    deb http://www.deb-multimedia.org bookworm main non-free

    Nota: Observese que no se añaden los componentes contrib y non-free-firmware ya que el repositorio deb-multimedia carece de estos componentes. Si los añadimos, se generarán errores al actualizar el índice de los repositorios.

    Tras las modificación actualizamos el índice de los repositorios:

    $ sudo apt update

    Si obtenemos un error de GPG parecido al siguiente:

    W: Error de GPG: http://www.deb-multimedia.org stretch InRelease: Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no está disponible: NO_PUBKEY 5C808C2B65558117
    W: El repositorio «http://www.deb-multimedia.org stretch InRelease» no está firmado.
    N: Los datos de un repositorio como este no se pueden autenticar y por tanto su uso es potencialmente peligroso.
    N: Vea la página de manual apt-secure(8) para los detalles sobre la creación de repositorios y la configuración de usuarios.

    Esto es normal ya que algunos repositorios de Debian solicitan una llave de seguridad para acceder a sus paquetes, y en nuestro caso, nos falta la llave de seguridad para el repositorio Debian Multimedia.

    En este caso, tras modificar el archivo /etc/apt/sources.list, para que no aparezca este error, tendremos que instalar el paquete deb-multimedia-keyring que contiene la llave de seguridad para el repositorio Debian Multimedia.

    Para instalar dicho paquete, ejecutaremos los siguiente comandos:

    • Actualizamos los repositorios con la opción -oAcquire::AllowInsecureRepositories=true. Esta opción es obligatoria desde la versión de Debian 10 ‘buster’ y también es necesaria para las versiones inestable:
      $ sudo apt-get update -oAcquire::AllowInsecureRepositories=true
    • Una vez actualizados los repositorios, instalamos el paquete deb-multimedia-keyring con el siguiente comando:
      $ sudo apt-get install deb-multimedia-keyring

    Si apt-get no puede encontrar la nueva clave, podemos hacer lo siguiente:

    • Descargamos el paquete con el comando wget:
      wget https://deb-multimedia.org/pool/main/d/deb-multimedia-keyring/deb-multimedia-keyring_2024.9.1_all.deb
    • Una vez descargado el paquete, lo instalamos con el comando siguiente:
      $ sudo dpkg -i deb-multimedia-keyring_2024.9.1_all.deb

      Nota: Una vez instalado el paquete, opcionalmente podemos eliminar el paquete descargado con el siguiente comando:

      $ rm deb-multimedia-keyring_2024.9.1_all.deb

    También, desde la siguiente URL, podemos descargar la última versión de deb-multimedia-keyring e instalarla manualmente:

    https://deb-multimedia.org/dists/testing/main/binary-amd64/package/deb-multimedia-keyring

    Para finalizar, actualizamos el índice de los repositorios de Debian y comprobamos que todo ha ido bien:

    $ sudo apt-get update

Repositorios de Debian
 

Espero que este artículo os haya sido de utilidad. Si pensáis que podéis colaborar para mejorar este artículo, que hay algo erróneo en él o simplemente deseáis comentarlo, por favor, dejad vuestra opinión más abajo.
 
Seguir J. Carlos:

Técnico Informático - Desarrollo Web - Administración de Redes

Técnico Informático. Desarrollo Web. Administración de redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.