Skip to Main Content
  • Inicio
  • Todo
  • Redes
    • Servicios de Red
      • Apache
      • CIFS/SMB
      • Control remoto
      • CUPS
      • DLNA
      • DNS
      • Escáneres
      • FTP/FTPS
      • HTTP/HTTPS
      • IMAP/IMAPS
      • NFS
      • NTP
      • POP3/POP3S
      • Proxy
      • samba
      • Servicio de impresión
      • SGBD
      • SMTP/SMTPS
      • SSH
      • SSL/TLS
      • WebDAV
    • Electrónica de Red
      • Bluetooth
      • Cableado
      • Encaminamiento
      • WiFi
    • Aplicaciones Web
      • phpMyAdmin
      • SEO
      • WordPress
    • ASIR
      • Implantación de Aplicaciones Web
      • Servicios de Red e Internet
  • Sistema
    • Sist. Operativos
      • Android
      • Arch Linux
      • Debian
      • Fedora
      • iOS
      • Kali Linux
      • Linux
      • Linux Mint
      • macOS
      • Manjaro Linux
      • OpenSUSE LEAP
      • Redhat (RHEL)
      • Tumbleweed
      • Ubuntu
      • UNIX
      • Windows
      • Zentyal
      • Virtualización
        • Citrix
        • VirtualBox
        • VMware
    • Hardware
      • CD-ROM
      • DVD-ROM
      • Escáneres
      • Fuente de alimentación
      • Impresoras
      • Memoria USB
      • Multifunción
      • SSD
      • Thunderbolt
      • USB
    • Entornos de escritorio
      • GNOME
      • KDE
    • Software
      • Gráficos
        • GIMP
      • Impresión
      • Multimedia
      • snap
    • CLI
    • Consola
    • GRUB
    • LVM
    • Terminal
  • Seguridad
    • Criptografía
    • Firewall
    • IDS
    • iptables
    • Malware
    • Seguridad (Sistema Operativo)
    • Sniffer
  • Programación
    • Lenguajes
      • Bash
      • CSS
      • HTML
      • JavaScript
      • MariaDB
      • MySQL
      • Perl
      • PHP
      • Phyton
      • XML
    • Herramientas de desarrollo
Bienvenido a ZeppelinuX

Sitio dedicado a las Tecnologías de la Información

Banner código binario

las

El editor de texto vi
4 Abr 2021

El editor de texto vi

por J. Carlos | publicado en: Arch Linux, CLI, Consola, Debian, Fedora, Kali Linux, Linux, Manjaro Linux, OpenSUSE LEAP, Redhat (RHEL), Sist. Operativos, Sistema, Software, Terminal, Tumbleweed, Ubuntu, UNIX | 0

Manual de uso del editor de texto vi en sistemas UNIX/Linux, BSD, etc. Comandos para la creación, edición y manipulación de documentos con vi.

a, añadir, ante, arch, arch linux, archivo, borrar, bsd, buffers, buscar, busqueda, cada, caida, cambiar, cambio, cambios, caracteres, case, case-sensitive, cli, comando, comandos, como, comodines, con, conocer, copiar, cortar, cursor, de, debian, del, deshacer, edicion, editor, el, eliminar, entrada, escribir, especiales, ex, fedora, fichero, funciona, guardar, howto, información, insertar, interfaz, kali, kali linux, la, las, linea, lineas, linux, manjaro, manjaro linux, manual, mayusculas, metodo, minusculas, modificaciones, modificar, modos, mover, nombre, número, O, opensuse, orden, pantalla, pegar, programa, rango, recuperar, redhat, reemplazar, reemplazo, rhel, salir, salvar, sensible, sensitive, sistema, teclear, tecnologia, tecnologias de la informacion, texto, tras, tumbleweed, tutorial, ubuntu, ultima, una, unix, usar, uso, utiliza, utilizar, vi, Y, zeppelinux
Nombrar unidades de almacenamiento en Linux
25 Mar 2021

Nombrar unidades de almacenamiento en Linux

por J. Carlos | publicado en: Android, Arch Linux, CD-ROM, CLI, Consola, Debian, DVD-ROM, Fedora, Hardware, Kali Linux, Linux, Linux Mint, Manjaro Linux, Memoria USB, OpenSUSE LEAP, Redhat (RHEL), Sist. Operativos, Sistema, SSD, Terminal, Thunderbolt, Tumbleweed, Ubuntu, USB, Zentyal | 4

Cómo nombrar unidades de almacenamiento de datos en Linux. SCSI, SAS, SATA, IDE, USB, etc. Dónde están y como identificarlos en el sistema. MBR y GPT

/dev, al, almacenamiento, arch, arch linux, blando, blandos, cd, cdrom, cdwr, cinta, como, con, controlador, controladora, de, debian, del, desde, disco, discos, disquetes, duros, dvd, el, en, enlace, enlaces, es, esclavo, extendida, fd0, fd1, fedora, flexible, floppie, floppies, gpt, hd$x, hda, hdb, howto, IDE, información, kali, kali linux, la, las, linux, ln, logica, los, maestro, manjaro, manjaro linux, manual, mas, mbr, metodo, no, nombran, nombrar, O, opensuse, para, particion, particiones, por, primaria, primario, que, redhat, rhel, sas, sata, scd0, scsi, sd$x, sda, sdb, sdc, se, secundario, si, simbolico, simbolicos, sin, soft, sr0, ssd, st0, st1, streamer, su, subsistema, tecnologia, tecnologias de la informacion, tumbleweed, tutorial, ubuntu, un, una, unidades, usb, xd$x, xda, xdb, xt, Y, zeppelinux
Mantener visibles las barras de desplazamiento en Windows
16 Sep 2020

Mantener visibles las barras de desplazamiento en Windows

por J. Carlos | publicado en: Entornos de escritorio, Sist. Operativos, Windows | 0

Micro tutorial: Cuáles son los pasos a seguir para desactivar la ocultación automática de las barras de desplazamiento en Windows.

10, a, accesibilidad, activar, al, articulo, automática, automaticamente, barras, como, con, configuración, de, del, desactivar, desconectar, desde, deshabilitar, desplazamiento, el, en, es, habilitar, howto, información, la, las, los, mantener, manual, mas, metodo, no, O, ocultacion, ocultar, operativo, pantalla, para, pasos, personalizar, por, porque, post, que, se, seguir, si, siempre, simplificar, sin, sistema, su, tecnologia, tecnologias de la informacion, tutorial, un, una, visibles, windows, Y, zeppelinux
Cómo recargar fstab sin reiniciar el sistema
21 May 2019

Cómo recargar fstab sin reiniciar el sistema

por J. Carlos | publicado en: Arch Linux, CLI, Consola, Debian, Fedora, Kali Linux, Linux, Manjaro Linux, OpenSUSE LEAP, Redhat (RHEL), Sist. Operativos, Terminal, Tumbleweed, Ubuntu | 0

Micro tutorial para recargar el archivo /etc/fstab, tras alguna modificación, sin necesidad de reiniciar el sistema.

/etc/fstab, aplicar, cambios, cli, como, consola, debian, desmontar, discos, efecto, el, en, fedora, fstab, howto, información, kali, kali linux, las, linux, manjaro, manjaro linux, manual, metodo, montar, mount, mount -a, opensuse, ordenador, particiones, pc, recargar, redhat, reiniciar, sin, sistema, surtan, tecnologia, tecnologias de la informacion, terminal, todas, tumbleweed, tutorial, ubuntu, umount, umount -a, unidades, zeppelinux
Cómo ver la currícula Cisco CCNA Exploration en Linux
31 Ene 2019

Cómo ver la currícula Cisco CCNA Exploration en Linux

por J. Carlos | publicado en: Electrónica de Red, Encaminamiento, Redes, Software | 2

En este artículo, veremos como iniciar la currícula de Cisco CCNA Exploration en su versión 4.0 en Español, en un sistema Linux y con el navegador web Firefox.

4.0, administrador, adobe, adobe flash player, aprender, c:\cisco_ccna, ccna, cisco, como, complementos, configuración, configurar, currícula, curriculas, curso, cursos, de, descarga, descargar, donde, el, español, exploration, firefox, flash, global, información, iniciar, instalacion, instalar, las, linux, los, manual, marcador, marcadores, metodo, panel, parametros, player, plugin, plugins, Redes, Seguridad, shockwave, shockwave flash, sobre, tecnologias, tecnologias de la informacion, tutorial, ver, windows, zeppelinux
Clientes DNS, Proceso de resolución, Caché, TTL y Recursividad
18 Ene 2019

Clientes DNS, Proceso de resolución, Caché, TTL y Recursividad

por J. Carlos | publicado en: DNS, Redes, Servicios de Red | 0

Cuarto de los artículos dedicados al DNS. Hablaremos de los Cliente DNS, del Proceso de resolución de nombres de dominio, la caché, el TTL y la recursividad.

/etc/hosts, %SYSTEMROOT%\system32\drivers\etc\hosts, achivos, actua, actuar, autoridad, autoritativa, autorizado, cache, cliente, clientes dns, como, consulta, consultas, de, definicion, delegacion, dig, dns, dominio, es, esclavo, formular, forwarder, forwarders, funciona, funcionamiento, hint file, host, hosts, información, iterativa, iterativas, las, linux, maestro, manual, maximo, memoria, memoria cache, minimo, negativa, no autorizado, nombre, nombres, ns, nslookup, nxdomain, positiva, pregunta, preguntas, proceso, proceso de resolucion, que, raiz, record, recursiva, recursivas, recursividad, recurso, recursos, reenviador, reenviadores, referencia, registro, registros, resolucion, resolver, resolvers, resource, respuesta, resuelve, rfc 1912, rfc 2308, RR, servidor, servidores, sistema, son, tecnologia, tecnologias de la información, tiempo de vida, time to live, tld, ttl, tutorial, una, unix, valor, windows, zeppelinux, zona
Fortificar SSL/TLS en Servidores Web Apache
28 Ago 2016

Fortificar SSL/TLS en Servidores Web Apache

por J. Carlos | publicado en: Apache, Criptografía, Seguridad, Servicios de Red, SSL/TLS | 0

Métodos para fortificar SSL/TLS en el servidor web Apache y mitigar ataques tipo CRIME, BEAST, BREACH, POODLE, FREAK, Heratbleed, Logjam, etc.

443, afectan, algorítmo, apache, asegurar, aumentar, beast, breach, cifrado, cifrar, cipher suite, como, compresion, comprobar, comunicaciones, confidencialidad, configurar, contra, crime, de, debian, deshabilitar, eliminar, fortificar, forzar, freak, habilitar, headers, heartbleed, hsts, http, https, información, integridad, las, linux, logjam, man in the middle, manual, metodos, mitm, modulo, nuestro, obsoleto, orden, perfect forward secrecy, pfs, poodle, protocolos, que, redireccionar, redirect, Seguridad, seguro, servidor, sintaxis, ssl, tcp, tecnologia, tecnologias de la informacion, TSL, tutorial, uso, vulnerabilidades, web, zeppelinux

Buscar en ZeppelinuX

Entradas recientes

  • Configuración de los repositorios de Debian 12
  • key is stored in legacy trusted.gpg keyring
  • VMMON y VMNET: Error al compilar los modulos
  • Fallo de Bluetooth en GNU/Linux
  • Abrir enlaces en Thunderbird
  • Ejecutar comandos con ssh (Secure Shell)
  • Convertir documentos PDF a OCR-PDF/A editables

Categorías

ZeppelinuX
  • Tecnologías de la Información
  • Diseño Web
  • Servicios de Red
  • Seguridad Informática
  • Sistemas Operativos
  • Virtualización

© 2015 ZeppelinuX